viernes, 29 de mayo de 2009


SOPHIA LOREN La mas bella actriz de todos los tiempos. La mujer que hacia de Cleopatra en peliculas romanas... Aunque nacida Sofia Villani Scicolone en Pozzuoli, Campania (Italia), Sophia creció en un ambiente pobre de los suburbios de Nápoles, aspecto social que no le impidió convertirse con el tiempo en una de las más elegantes y glamourosas estrellas del cine mundial de los años 50 y 60. Sofía era hija de soltera de Romilda Villani, quien había sido abandonada por su amante Riccardo Scicolone. Cuando la joven Villani Scicolone creció y se convirtió en una escultural adolescente comprobó que su físico podría sacarla de la pobreza en la cual estaba sumida con su madre. Ganó varias concursos de belleza que aprovechó para trabajar como modelo y pudo entrar en el mundo del cine cuando en uno de esos certámenes logró llamar la atención de un miembro del jurado, el productor Carlo Ponti.

jueves, 28 de mayo de 2009

RADIO DANCE DE ESPAÑA.... FULL SALA DE RADIO CON ALTA TECNOLOGIA.. SALUDO A PEDRO RAMA EL DURO DE LA ELECTRONICA. EMITIMOS EN URABA STEREO TODOS LOS DOMINGOS DISCO HITS MIX, SIEMPRE A LAS 5 DE LA TARDE. ELECTRONICA DE CALIDAD....

Actuales personajes URABA STEREO 2009

Grupo de trabajo actual 2009

Equipo de trabajo de URABA STEREO, en Carepa Antioquia, Colombia. De izquierda a derecha: sentados, Vanessa Carranza, Carlos Andres Maussa, Julia Arcos, De pie: Juan Solin, Samir Tenorio, Veronica Cuervo "Luna", Jose Alirio Benavides "Jotabe". Todos hacen Radio Comunitaria . La Radio es de superacion y de novedades diarias. Aquí falta el tecnico Luis mesa, el Director Juan Peñuela, y el que sirve los tintos James Mosquera. Aqui estaban de cumpleaños.

!!!!!!!FELICITACIONES¡¡¡¡¡¡¡¡

Grabar cuñas era una odisea

SALAS DE GRABACION HOY...
SALA DE GRABACION AYER...
Hoy en día es pan comido hacer grabaciones con los beneficios que ofrecen los computadores. Un Cool editt o un Sound Forge o cualquier otro programa de grabacion en su computadora, son suficientes para hacer grabaciones al gusto y con innumerables efectos. Pero en tiempos atras, cuando nos tocaba (a los antiguos) grabar, era una odisea, era para ingeniosos. Tocaba utilizar multiples aparatos, cassetera, mezcladores, micrófonos con efectos incorporados, grabadora para escuchar los grabado. cassettes de los buenos que en toda grabacion se desperdiciaba mas de la mitad en pruebas, ahora con un clic se arregla todo. Para producir efectos se hacia a punta de una buena consola o mezclador. Ahí les dejo esa fotico de aquellos tiempos... cordial Jotaberadio

Personajes de la radio jejeje


LOS DUROS DEL AYER EN URABA STEREO
Foto tomada por alla en 1998 en las nuevas instalaciones de URABA STEREO. Hoy en dia la emisora ocupa otyra dependencia y en la actulidad, en aquel salon esta una agencia de Agua Rica.
Solo los buenos recuerdos quedan. El tiempo se encarga de realizar la metamorfosis de lo vivido.

Como nacio Urabá Stereo



CRONICA DE COMO NACE URABA STEREO

En la década de los años 90s, llega a Carepa Antioquia Manuel Bustamante Tamayo un aficionado de la radio con una emisora en AM, quien la ubicó en la avenida principal en un segundo piso de billares el comercio. En aquella época proliferaban en Colombia las emisoras informales y una de ellas fue “Radio Ciudad Carepa” que sale al aire sin licencia y sin ningún parámetro técnico.

Precisamente cuando Urabá sufría los tiempos más violentos, “El Gobierno de la gente” de Ernesto Samper Pizano, abre convocatorias para emisoras comunitarias. Fue cuando en la mente progresista de CIELO AMPARO GIL MARIN surge la idea de conformar la junta directiva llamada Corporación Comunitaria “El Papagayo”, requisito para poder crear la emisora URABA STEREO. Un 31 de Octubre de 1995 nace la Emisora Comunitaria, como instrumento de paz utilizando vínculos de solidaridad con la comunidad a través de la radio.

El 25 de Abril de 1997, la Corporación recibió la gran noticia del Ministerio de Comunicaciones otorgando la licencia 2269. El antiguo transmisor de apenas 20 vatios hecho por el paisa Ernesto Rivera, fue remplazado por un transmisor de 50 Vatios junto con una antena tipo “jota” vendido por Hernando Moreno un técnico Electrónico de Medellín. En un apartamento ubicado enseguida del distribuidor “Pilsen” de la avenida principal, funcionaba la sala de radio sin ningún tipo de ambiente sonoro; solo un mixer, una casetera de segunda mano, un micrófono de esos baratos y un toca discos. El transmisor fue instalado en la parte alta de un tanque de agua, que existió en la salida a Chigorodó. Inicialmente fueron los elementos de transmisión en el dial 104.4 en la FM.

Al principio, la emisora transmitía pocas horas con la locución de José Arley Duarte y Manuel Muñoz “el mañe”, finalmente, amplió la programación de 5 de la madrugada a 10 de la noche. Con el tiempo, un grupo de estudiantes se posesionaron en la radio: Albeiro Meneses “lekao”, Jorge Vásquez y Alex Barrientos, jóvenes que hicieron de URABA STEREO una emisora más fresca, dinámica y participativa. La emisora a lo largo de los años, ha cumplido con su misión, adaptándose a las necesidades y cambios del mundo moderno.

En aquellos tiempos finales de los 90s, la libertad de expresión corría riesgo por la insurgencia armada que azotaba la región. Un desorden administrativo en los primeros años y la carencia de equipos, son hoy en día elementos esenciales para acercarnos a conocer cuanto ha progresado URABÁ STEREO. A comienzos de septiembre de 1997, Cielo Amparo Gil entregó “las llaves” a José Alirio Benavides Meneses, para que e apersonara del área administrativa. Este nariñense cargado de pasión por la Radio, ni corto ni perezoso empezó a organizar papel tras papel, tomó el control interno, incluso le metió mano a trabajos logísticos en general.


A finales de 1997, se adquieren los equipos de transmisión con el sistema de enlace, con el distintivo de llamada H.K.A.59, y una potencia de 250 vatios que permitió un radio de acción en los tres municipios del eje bananero con notable calidad de sonido. Cabe anotar que URABA STEREO es una de las tres emisoras comunitarias asentadas en el eje bananero. En cuanto a su fundadora Cielo Amparo Gil, permaneció en la representación legal de URABA STEREO hasta finales del 2007; luego mediante formulas de ley se nombra a Brenda Cano como nueva Presidente de la Corporación.

URABA STEREO y su slogan “Al servicio de la Paz”, favorablemente está ligado a la región bananera, por especial reconocimiento a la martirizada y ahora prospera tierra de Urabá. Al comienzo a pesar de la penuria de recursos económicos, sobró talento y hasta gomosidad por la Radio Comunitaria.

Por su acción comunitaria y la diferencia musical, hoy se convierte en una emisora de amplia sintonía, llevada de la mano de un grupo de luchadores entre otros: Cielo Amparo Gil, Brenda Cano, Juan Peñuela, José Alirio Benavides, Albeiro Meneses, Julia arcos, Carlos Maussa, Samir Tenorio, Cesar Iván Areiza, James Mosquera, honrando además, los nombres de los pioneros de la radio- algunos fallecidos- que sentaron bases para un futuro entre otros a Elkin Quintero, Mario Gaviria Garcés, Arnulfo Peñuela Marin, Ricardo Hoyos, Manuel Bustamante Tamayo, Olinda Cartagena, José Evencio Parra, Antonio Vásquez Quintero.

Pese a los diferentes aprietos que día a día se presentan en la Radio, es más la satisfacción por el deber cumplido. Hoy cuenta con material humano voluntarioso, la emisora tiene modestas instalaciones y equipos de transmisión aceptables. La página Web está proceso lo que permite a URABÁ STEREO, ocupar los primeros lugares entre las emisoras comunitarias de Antioquia.

Redactó: Jotaberadio

Emisora Comunitaria URABA STEREO



EMISORA COMUNITARIA URABA STEREO

Esta es la sala de radio de la Emisora Comunitaria URABA STEREO, en Carepa Antioquia Colombia, su dial, 104.4, en FM frecuencia Modulada, con licencia 2269 del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, indicativo de llamada: HKA59, nuestro Slogan "URABA STEREO AL SERVICIO DE LA PAZ"

miércoles, 27 de mayo de 2009

corta biografia de JOTABERADIO


  
"Ser locutor es la difícil facilidad de leer como si no se leyese.

" Mi biografía en tercera persona

José Alirio Benavides Meneses, nació al sur de Colombia en la fría población de Túquerres en el departamento del Nariño. Fue un 19 de marzo de 1951 cuando salio del vientre de Zoila, por la germinación de Dios y de José Ignacio su padre. Es casado con una antioqueña: Alba Cecilia Aristizbal, el la considera una piedra preciosa y sus cuatro hijos sus retoños florecidos. Al compás del tiempo fue creciendo… desde muy niño ya cantaba, Dios le dio ese don precioso con fuertes cuerdas vocales.

Estudió en la clásica escuela San Juan Bosco de Túquerres; terminó la primaria a comienzos de la década de los años 70s, en ese tiempo, tener quinto de primaria era como tener el titulo de bachiller. Que sea esta la ocasión para rememorar los antecedentes aunque incompletos. A partir de los años dorados década de los 70s, a José Alirio (como le llamaban todos), ya le atraía la locución y leía noticias del periódico utilizando un tarro de galletas como micrófono. Prefirió la ebanistería por el bachillerato. Muchos años después validó el bachillerato por el ICFES. En aquellos tiempos (70s) formó su dueto con su gran amigo Iván Gómez de quien aprendió algunas notas de guitarra. Pasó el tiempo y llegó 1975. Alguien le dio un empujón para que buscara destino en la vida, ya que de carpintero o cantante de bar y serenatas no podía quedarse para toda la vida.

Así fue como un 5 de enero de 1975 ingresó a la Policía Nacional, aunque con muchas dudas, porque no veía con buenos ojos a la institución ya que en aquel tiempo la policía era dura y la gente poco la apreciaba. Saltando el tiempo, se jubiló en la Policía con más de 23 años de servicio saliendo con la especialidad en vigilancia. Trabajó duro y parejo como secretario en varias oficinas entre ellas la ayudantía de comando y recursos humanos. Se le añade las locuciones que hacia en los viernes culturales.

Fue entonces cuando en sus primeras semanas de jubilación, decide dedicarse de lleno a sus grandes aficiones: la música, la guitarra, escribe un libro de su biografía, monta un pequeño taller de ebanistería; luego, incursiona en la radio comunitaria de Carepa Antioquia. Así es como a principios de septiembre de 1997 recibe las llaves de la emisora de manos de su directora: la fundadora comunitaria Cielo Amparo Gil. Al comienzo organiza la parte administrativa de URABA STEREO, Por ser un apasionado de la buena radio y sus aptitudes no demoró en entrar directamente con el micrófono.

Lleva varios años haciendo radio y cosechando experiencias día tras día, cual conductor experimentado que cambia una llanta en minutos, hablan hoy en día de una adultez madura y contemporánea, que se reconoce en la municipalidad de Carepa y región de Urabá. Y esa personalidad y vitalidad que matiza sus programas se identifican porque es capaz de hablar leyendo sin que se note que lee, de improvisar cuando se debe improvisar, cantar cuando le quiere poner mas tinte, redactar y animar con especial soltura y elegancia.

Jotabe como se le llama ahora en el medio radial, que no es otra cosa que su nombre abreviado, el viene siendo como un galería ambulante llena de conocimientos musicales por los años y ese tímpano fino que tiene para programar las mejores canciones; por ello algunos le llaman el científico. El dice que toda la música no es buena, como hay temas hermosos también los hay horrorosos. Jotabe manifiesta que: la radio significa para el una terapia, tanto para la cabeza, el corazón y el espíritu.

En su trayectoria aprendió que siempre hay cosas que aprender, por muchos años que pasen. José Alirio “Jotabe” recomienda ser humildes, y de esta manera, corregir defectos que desde nuestra propia perspectiva obviamos. En sus programas vespertinos y las noches del domingo recorre junto con sus oyentes, ese espacio tiempo, en busca de todas aquellas canciones románticas y populares que tantos y tan buenos recuerdos nos traen a lo largo de nuestra vida. Desde la primera pieza musical hasta el último minuto del programa, el oyente se deleita del color, aroma y sabor de la música de selección y sobre todo los temas que construyen paz.

Dando por concluida a vuelo de pájaro esta reducida biografía de “Jotabe”, no nos queda más que desearle bendiciones del Señor en lo que más le inspira y goza hacer. Que siga cosechando más éxitos en su carrera y esperamos poder seguir escuchando ese estilo único que le identifica en la Radio comunitaria: Urabá Stereo.

Si alguien le interesa escribir este es el correo: jota.benavides@hotmail.com
Si desea opine en este blogg…

La Corta Biografia de Jotaberadio

  "Ser locutor es la difícil facilidad de leer como si no se leyese."
 
Mi biografía en tercera persona
 
José Alirio Benavides Meneses, nació al sur de Colombia en la fría población de Túquerres en el departamento del Nariño. Fue un 19 de marzo de 1951 cuando salio del vientre de Zoila, por la germinación de Dios y de José Ignacio su padre. Es casado con una antioqueña: Alba Cecilia Aristizbal, el la considera una piedra preciosa y sus cuatro hijos sus retoños florecidos. Al compás del tiempo fue creciendo… desde muy niño ya cantaba, Dios le dio ese don precioso con fuertes cuerdas vocales. Estudió en la clásica escuela San Juan Bosco de Túquerres; terminó la primaria a comienzos de la década de los años 70s, en ese tiempo, tener quinto de primaria era como tener el titulo de bachiller.
 
Esta es la ocasión propicia para rememorar los antecedentes aunque incompletos. A partir de los años dorados década de los 70s, a José Alirio (como le llamaban todos), ya le atraía la locución y leía noticias del periódico utilizando un tarro de galletas como micrófono. Prefirió la ebanistería por el bachillerato. Muchos años después validó el bachillerato por el ICFES. En aquellos tiempos formó su dueto con su gran amigo Iván Gómez de quien aprendió algunas notas de guitarra.
 
Pasó el tiempo y llegó 1975. Alguien le dio un empujón para que buscara destino en la vida, ya que de carpintero o cantante de bar y serenatas no podía quedarse para toda la vida. Así fue como un 5 de enero de 1975 ingresó a la Policía Nacional, aunque con muchas dudas, porque no veía con buenos ojos a la institución ya que en aquel tiempo la policía era dura y la gente poco la apreciaba. Saltando el tiempo, se jubiló en la Policía con más de 23 años de servicio saliendo con la especialidad en vigilancia. Trabajo duro y parejo como secretario en varias oficinas entre ellas la ayudantía de comando y recursos humanos. Se le añade las locuciones que hacia en los viernes culturales.
 
Fue entonces cuando en sus primeras semanas de jubilación, decide dedicarse de lleno a sus grandes aficiones: la música, la guitarra, escribe un libro de su biografía, monta un pequeño taller de ebanistería; luego, incursiona en la radio comunitaria de Carepa Antioquia. Así es como a principios de septiembre de 1997 recibe las llaves de la emisora de manos de su directora: la fundadora comunitaria Cielo Amparo Gil. Al comienzo  organiza la parte administrativa de URABA STEREO, Por ser un apasionado de la buena radio y sus aptitudes no demoró en entrar directamente con el micrófono 
 
Lleva varios años haciendo radio y cosechando experiencias día tras día, cual conductor experimentado que cambia una llanta en minutos,  hablan hoy en día de una adultez madura y contemporánea, que se reconoce en la municipalidad de Carepa y región de Urabá. Y esa personalidad y vitalidad que matiza sus programas se identifican porque es capaz de hablar leyendo sin que se note que lee, de improvisar cuando se debe improvisar, cantar cuando le quiere poner mas tinte, redactar y animar con especial soltura y elegancia. 
 
Jotabe como se le llama ahora en el medio radial, que no es otra cosa que su nombre abreviado, viene siendo como un galería ambulante llena de conocimientos musicales por ese tímpano fino que tiene para programar las mejores canciones; por ello algunos le llaman el científico. El dice que toda la música no es buena, como hay temas hermosos también los hay horrorosos. Jotabe manifiesta que: la radio significa para el una terapia, tanto para la cabeza, el corazón y el espíritu.
 
En su trayectoria aprendió que siempre hay cosas que aprender, por muchos años que pasen. José Alirio “Jotabe” recomienda ser humildes, y de esta manera, corregir defectos que desde nuestra propia perspectiva obviamos. 
 
En sus programas vespertinos y las noches del domingo recorre junto con sus oyentes, ese espacio tiempo, en busca de todas aquellas canciones románticas y populares que tantos y tan buenos recuerdos nos traen a lo largo de nuestra vida. Desde la primera pieza musical hasta el último minuto del programa, el oyente se deleita del color, aroma y sabor de la música de selección y sobre todo los temas que construyen paz. 
 
Dando por concluida a vuelo de pájaro esta reducida biografía de “Jotabe”, no nos queda más que desearle bendiciones del Señor en lo que más le inspira y goza hacer. Que siga cosechando más éxitos en su carrera y esperamos poder seguir escuchando ese estilo único que le identifica en la Radio comunitaria: Urabá Stereo. 
 
Si alguien le interesa ahí les queda el correo: jota.benavides@hotmail.com 
 
Si desea opine en este blogg…

martes, 26 de mayo de 2009

Las infamias de la Guerra



Estas tu de acuerdo que esto siga????? Coloca no un grano de arena, sino una volquetada para contribuir a que cada uno de nosotros en casa, vivamos en paz con el Temor a Dios y con buenos principios. La Guerra inicia a germinar en el hogar si nosotros lo permitimos..

Mi tierra natal...Túquerres Nariño










SON FOTOS DE MI BELLA Y RECORDADA CIUDAD DE TÚQUERRES, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, AL SUR, A POCOS MINUTOS DEL ECUADOR,

LLAMADA CIUDAD SABANERA