miércoles, 27 de mayo de 2009

corta biografia de JOTABERADIO


  
"Ser locutor es la difícil facilidad de leer como si no se leyese.

" Mi biografía en tercera persona

José Alirio Benavides Meneses, nació al sur de Colombia en la fría población de Túquerres en el departamento del Nariño. Fue un 19 de marzo de 1951 cuando salio del vientre de Zoila, por la germinación de Dios y de José Ignacio su padre. Es casado con una antioqueña: Alba Cecilia Aristizbal, el la considera una piedra preciosa y sus cuatro hijos sus retoños florecidos. Al compás del tiempo fue creciendo… desde muy niño ya cantaba, Dios le dio ese don precioso con fuertes cuerdas vocales.

Estudió en la clásica escuela San Juan Bosco de Túquerres; terminó la primaria a comienzos de la década de los años 70s, en ese tiempo, tener quinto de primaria era como tener el titulo de bachiller. Que sea esta la ocasión para rememorar los antecedentes aunque incompletos. A partir de los años dorados década de los 70s, a José Alirio (como le llamaban todos), ya le atraía la locución y leía noticias del periódico utilizando un tarro de galletas como micrófono. Prefirió la ebanistería por el bachillerato. Muchos años después validó el bachillerato por el ICFES. En aquellos tiempos (70s) formó su dueto con su gran amigo Iván Gómez de quien aprendió algunas notas de guitarra. Pasó el tiempo y llegó 1975. Alguien le dio un empujón para que buscara destino en la vida, ya que de carpintero o cantante de bar y serenatas no podía quedarse para toda la vida.

Así fue como un 5 de enero de 1975 ingresó a la Policía Nacional, aunque con muchas dudas, porque no veía con buenos ojos a la institución ya que en aquel tiempo la policía era dura y la gente poco la apreciaba. Saltando el tiempo, se jubiló en la Policía con más de 23 años de servicio saliendo con la especialidad en vigilancia. Trabajó duro y parejo como secretario en varias oficinas entre ellas la ayudantía de comando y recursos humanos. Se le añade las locuciones que hacia en los viernes culturales.

Fue entonces cuando en sus primeras semanas de jubilación, decide dedicarse de lleno a sus grandes aficiones: la música, la guitarra, escribe un libro de su biografía, monta un pequeño taller de ebanistería; luego, incursiona en la radio comunitaria de Carepa Antioquia. Así es como a principios de septiembre de 1997 recibe las llaves de la emisora de manos de su directora: la fundadora comunitaria Cielo Amparo Gil. Al comienzo organiza la parte administrativa de URABA STEREO, Por ser un apasionado de la buena radio y sus aptitudes no demoró en entrar directamente con el micrófono.

Lleva varios años haciendo radio y cosechando experiencias día tras día, cual conductor experimentado que cambia una llanta en minutos, hablan hoy en día de una adultez madura y contemporánea, que se reconoce en la municipalidad de Carepa y región de Urabá. Y esa personalidad y vitalidad que matiza sus programas se identifican porque es capaz de hablar leyendo sin que se note que lee, de improvisar cuando se debe improvisar, cantar cuando le quiere poner mas tinte, redactar y animar con especial soltura y elegancia.

Jotabe como se le llama ahora en el medio radial, que no es otra cosa que su nombre abreviado, el viene siendo como un galería ambulante llena de conocimientos musicales por los años y ese tímpano fino que tiene para programar las mejores canciones; por ello algunos le llaman el científico. El dice que toda la música no es buena, como hay temas hermosos también los hay horrorosos. Jotabe manifiesta que: la radio significa para el una terapia, tanto para la cabeza, el corazón y el espíritu.

En su trayectoria aprendió que siempre hay cosas que aprender, por muchos años que pasen. José Alirio “Jotabe” recomienda ser humildes, y de esta manera, corregir defectos que desde nuestra propia perspectiva obviamos. En sus programas vespertinos y las noches del domingo recorre junto con sus oyentes, ese espacio tiempo, en busca de todas aquellas canciones románticas y populares que tantos y tan buenos recuerdos nos traen a lo largo de nuestra vida. Desde la primera pieza musical hasta el último minuto del programa, el oyente se deleita del color, aroma y sabor de la música de selección y sobre todo los temas que construyen paz.

Dando por concluida a vuelo de pájaro esta reducida biografía de “Jotabe”, no nos queda más que desearle bendiciones del Señor en lo que más le inspira y goza hacer. Que siga cosechando más éxitos en su carrera y esperamos poder seguir escuchando ese estilo único que le identifica en la Radio comunitaria: Urabá Stereo.

Si alguien le interesa escribir este es el correo: jota.benavides@hotmail.com
Si desea opine en este blogg…

1 comentario: